domingo, 16 de octubre de 2011

Sobre lo local-translocal y lo contemporáneo-transgeneracional

Uno de los problemas que surgen en la investigación etnográfica es el de la conexión entre lo local y lo translocal, en algunos casos transnacional. Se trata de un problema de niveles de análisis que se presenta en casi todos los proyectos, debido a la búsqueda de las conexiones entre la vida inmediata y cotidiana de los contemporáneos y los procesos que rebasan las relaciones cara a cara, las generaciones y los flujos cercanos de bienes, personas y símbolos.


Solís explora la forma en que la ecología política se desarrolla como una derivación de la aplicación de la economía política a la relación entre sociedad y medio ambiente. Por ello, argumenta, la noción de poder es central a ella. Siguiendo a Durand, distingue tres perspectivas en la ecología política: una llamada neomarxista que se orienta al análisis de las relaciones estructurales de producción más amplias y su impacto en el manejo del medio ambiente; otra denominada como centrada en el actor porque se enfoca en la diversidad de actores y sus racionalidades, conocimientos e intereses en el manejo del medio (actores no determinados por su posición social de clase en un sentido más general, digamos); y una más llamada postestructuralista o postmoderna, centrada en las luchas y conflictos ambientales como confrontaciones no sólo de actores e intereses sino de ontologías o modelos de pensamiento, pues la realidad socioambiental es también un constructo discursivo y hay una multiplicidad de distinciones sociales que influyen en este proceso (clase, pero también género y etnia). ¿Se trata realmente de distintas perspectivas o quizá de diferentes niveles o dimensiones del poder, expresado como luchas desiguales por el acceso a y el control de los recursos en distintas escalas? Con seguridad esta pregunta será central al momento de hacer una investigación focalizada en el manejo del agua en pequeñas comunidades fronterizas de Guatemala con México.


De la Torre nos presenta otro hecho en el que la relación entre lo local y lo translocal han sido problematizados de diversas formas, dando origen a lo que ella llama las teorías del transnacionalismo. Habla así de prácticas transnacionales, campos transnacionales y familias transnacionales como conceptos que le permitirán analizar las mutuas influencias entre, por un lado, los migrantes y sus diversas formas de organización, trayectorias y estrategias en el manejo de recursos y, por otro lado, las modificaciones en la composición, arreglo u ordenación de las familias involucradas. Especialmente, esta perspectiva permitirá ir más allá de los análisis que se preguntan acerca de la asimilación o no, o del desarraigo o no de las poblaciones de migrantes. Es decir, surgen como objetos transnacionales y retan a las ideas de lo social como realidad localizada o espacializada en una locación, implicando también nociones como cultura, sociedad, nación o etnia como condensaciones de relaciones y símbolos en un espacio contiguo, delimitado y estable en el tiempo. Es además una forma de preguntarse por los impactos que la migración internacional tiene en las familias de una localidad de Chiapas, y también una forma de preguntar cómo la composición y el ciclo de la familia influyen también en la migración transnacional.


Lo local y lo translocal, lo contemporáneo y lo transgeneracional, se presentan así compenetrados y mutuamente influidos, tanto en estos trabajos (que son reflexiones sobre proyectos de investigación en curso) como en otros: los de Larsson, Orhum, Guzmán, y Gaitán que trabajan con amplias políticas públicas, programas evangelizadores o proyectos de desarrollo (como parte de procesos globales) y su impacto localizado en pequeñas comunidades o vecindarios; los de Schlitter, Cruz, López, Díaz, Serrano, Val, Diezmo, por ejemplo, que trabajan de distintas maneras con generaciones nuevas, o con rupturas generacionales y el surgimiento de nuevos entendimientos del desarrollo, de nuevos intelectuales, o de nuevos estilos de ser jóvenes, de ser religiosos, de ser indígenas o de ser políticos. En todos los casos está presente la pregunta de cómo los fenómenos amplios o de gran escala están presentes en lo de pequeña escala y al revés.


José Luis Escalona Victoria

No hay comentarios:

Tensiones Antropológicas, LIBRO. José Luis Escalona, Sergio Zendejas, 2022

  Tensiones antropológicas. Reflexividad y desafíos en investigación Nuestro libro explora múltiples tensiones que emergen en la investiga...