Uno de los problemas
amplios a los que nos aproximamos en el curso fue el de la relación entre
sociedad, cultura y poder, y sobre esto se dieron varias posibles alternativas
en los diferentes ensayos. Por ejemplo, en el trabajo de Schlitter se propone
considerar una relación de complementariedad o continuidad entre Sociedad (relaciones) y cultura
(modo de vida, percepción y guía de acción) siguiendo a Clifford Geertz y a
Gilberto Giménez. Igualmente sugiere incluir en el polo de la cultura diversos
aspectos: interacción simbólica, códigos compartidos, universos simbólicos. Por
ello nos propone partir de una idea de cultura como una especie de matriz de
significados objetivados socialmente y apropiados subjetivamente, que se expresan en un proceso
de comunicación social, lenguaje y discurso; por ello el centro del análisis son los
procesos de producción y apropiación – construcción).
Comentarios