¿Cuál es la mejor forma, la mejor metáfora, para enteder la condición de lo social?
Algunos autores desarrollaron metáforas organicistas sobre lo social, considerando que sus componente podrían entenderse como partes de un todo en el sentido de un organismo (Durkheim en algunos textos, o Spencer, por ejemplo). Otros en cambio crearon un lenguaje que sintetizaba, de algún modo, estas referencias orgánicas con ideas mecánicas, como la de estructura. La noción de función proviene de una perspectiva que evalúa las relaciones entre componentes sociales en función de un todo que se preserva y se reproduce, que a diferencia del organismo biológico no muere: renueva sus partes y ajusta las múltiples contribuciones de ellas, elminando a su vez lo que es inconsistente, superfluo, o desviante.
Pero para una visión semejante también se usaron las ideas de las reglas, normas y sanciones (Durkheim, Radcliffe-Brown, por ejemplo). El lenguaje legal, de algún modo, predomina en algunas de las tesis sobre lo social y muchos investigadores buscaron en las normas sociales los fundamentos de la estructura (correlación de partes, orden, continuidad, adaptación). Por ello el enfoque en ciertas regularidades de compostramiento prescripctivo y de sanciones, como en el caso del parentesco y el matrimonio.
La idea de sistema comparte en algunos autores (no en todos) este sentido de correlación, referencialidad mutua de elementos, de manera que el cambio en uno se refleja en los otros elementos y en las correlaciones entre todos (ver el análisis de George Homans: El grupo humano).
De algún modo, en estas perspectivas el todo es más que las partes, o más bien las partes se explican por el todo y por la mutua referencialidad ente los componentes (un hecho social se explica por otro hecho social, dice Durkheim en sus reglas del método sociológico). Pero otras perspectivas propusieron partir de las partes con más atención. Mientras que para los primeros las relaciones son expresión de una compleja totalidad, las relaciones en sí aparecían en otros autores como complejas. Por un lado, hay elementos de Sentido que no se pueden entender con la metáfora mecánica-orgánica (un sentido mentado dice Weber, o una trama de significados -cultura- que hace social lo social según Geertz, por ejemplo). Por otro lado haý autores que proponen distintos enfoques en una unidad menor de la sociedad: la acción, el actor, el sujeto, el individuo, la relación social, por ejemplo. Aquí aparecen elementos de discusión que no se planteaban en las visiones organicistas mecanicistas más que de una forma homogénea. Por ejemplo, la idea de representaciones o conciencia en Durkheim se plantean como Colectivas o sociales En cambio en otros autores se propone que a pesar de la existencia de representaciones o categorías sociales-colectivas (como las ideas de tiempo, espacio, persona, lo sagrado) hay también una diversidad de representaciones implicadas en la acción, que no son necesariamente únicas u homogéneas (Moscovici en cierta forma explora la misma idea desde la psicología social, tomando en cuenta un cabo suelto en la teoría de Durkheim: las representaciones individaules). Pero hay posiciones más radicales. Por un lado, por ejemplo, Norbert Elias propone que la sociedad es casi una entelequia y que lo que, en cambio, se produce es la acción de individuos en el interjuego entre ellos. De allí deriva la metáfora del juego. El juego (como competencia) también aparece de alguna manera en autores como Bourdieu, con su noción de campo. Además, se desarrolló la metáfora del teatro y de la persona como máscara, como actor teatral en representación. Lo social es un gran teatro, con guines más o menos establecidos pero de ninguna manera definitivos. Hay tambíén perspectivas que ponen más atención en la acción como estrategia, racionalizada y definida a partir de intereses y medios claramente entendidos y manejados por los involucrados. Incluso, algunos autores (Norman Long, por ejemplo) llegan a proclamar que la idea de una estructura en realidad limita el entendimiento de la acción, que es flujo de racionalidad medios-fines, estrategia interesada, pragmaticidad en el contexto específico o la situación, conciencia. Los individuos, con todas las cargas de una historia de formación, aparecen como los constructores de la sociedad, sus componentes y sus generadores, en una cooperación y competencia permanentes. La acción misma se vuelev el centro de atención: el flujo de acción, el proceso, la organización, la situación, las relaciones personales e impersonales directas.
Pero, ¿se puede pensar en el individuo y en los encuentros singulares de individuos en interacción como actos sociales autocontenidos e independientes? Las ideas críticas, según las entiendo, de habitus, agency, práctica, son de alguna forma un retorno a la relación entre lo social como fenómeno transgeneracional y transindividual y el individuo como sujeto relativamente consciente, racional y estratégico. Se trata de conceptos que se aproximan así a la idea de estructuración estructurante como el origen y efecto de la acción. La autoproducción de la sociedad por la sociedad misma, que no es una repetición de los marcos normativos o las funciones previas sino el efecto de la acción en parte interesada y competida y la asunción de ciertos marcos como fronteras de la reflexión y el interés. La práctica (la teoría de la práctica) inserta así conceptos propios, que no parecen provenir de metáforas.
¿Cuál es la forma en que van a conceptualizar ese objeto y qué metáforas serán más afortunadas para sus propios trabajos de investigación?
José Luis Escalona Victoria
Algunos autores desarrollaron metáforas organicistas sobre lo social, considerando que sus componente podrían entenderse como partes de un todo en el sentido de un organismo (Durkheim en algunos textos, o Spencer, por ejemplo). Otros en cambio crearon un lenguaje que sintetizaba, de algún modo, estas referencias orgánicas con ideas mecánicas, como la de estructura. La noción de función proviene de una perspectiva que evalúa las relaciones entre componentes sociales en función de un todo que se preserva y se reproduce, que a diferencia del organismo biológico no muere: renueva sus partes y ajusta las múltiples contribuciones de ellas, elminando a su vez lo que es inconsistente, superfluo, o desviante.
Pero para una visión semejante también se usaron las ideas de las reglas, normas y sanciones (Durkheim, Radcliffe-Brown, por ejemplo). El lenguaje legal, de algún modo, predomina en algunas de las tesis sobre lo social y muchos investigadores buscaron en las normas sociales los fundamentos de la estructura (correlación de partes, orden, continuidad, adaptación). Por ello el enfoque en ciertas regularidades de compostramiento prescripctivo y de sanciones, como en el caso del parentesco y el matrimonio.
La idea de sistema comparte en algunos autores (no en todos) este sentido de correlación, referencialidad mutua de elementos, de manera que el cambio en uno se refleja en los otros elementos y en las correlaciones entre todos (ver el análisis de George Homans: El grupo humano).
De algún modo, en estas perspectivas el todo es más que las partes, o más bien las partes se explican por el todo y por la mutua referencialidad ente los componentes (un hecho social se explica por otro hecho social, dice Durkheim en sus reglas del método sociológico). Pero otras perspectivas propusieron partir de las partes con más atención. Mientras que para los primeros las relaciones son expresión de una compleja totalidad, las relaciones en sí aparecían en otros autores como complejas. Por un lado, hay elementos de Sentido que no se pueden entender con la metáfora mecánica-orgánica (un sentido mentado dice Weber, o una trama de significados -cultura- que hace social lo social según Geertz, por ejemplo). Por otro lado haý autores que proponen distintos enfoques en una unidad menor de la sociedad: la acción, el actor, el sujeto, el individuo, la relación social, por ejemplo. Aquí aparecen elementos de discusión que no se planteaban en las visiones organicistas mecanicistas más que de una forma homogénea. Por ejemplo, la idea de representaciones o conciencia en Durkheim se plantean como Colectivas o sociales En cambio en otros autores se propone que a pesar de la existencia de representaciones o categorías sociales-colectivas (como las ideas de tiempo, espacio, persona, lo sagrado) hay también una diversidad de representaciones implicadas en la acción, que no son necesariamente únicas u homogéneas (Moscovici en cierta forma explora la misma idea desde la psicología social, tomando en cuenta un cabo suelto en la teoría de Durkheim: las representaciones individaules). Pero hay posiciones más radicales. Por un lado, por ejemplo, Norbert Elias propone que la sociedad es casi una entelequia y que lo que, en cambio, se produce es la acción de individuos en el interjuego entre ellos. De allí deriva la metáfora del juego. El juego (como competencia) también aparece de alguna manera en autores como Bourdieu, con su noción de campo. Además, se desarrolló la metáfora del teatro y de la persona como máscara, como actor teatral en representación. Lo social es un gran teatro, con guines más o menos establecidos pero de ninguna manera definitivos. Hay tambíén perspectivas que ponen más atención en la acción como estrategia, racionalizada y definida a partir de intereses y medios claramente entendidos y manejados por los involucrados. Incluso, algunos autores (Norman Long, por ejemplo) llegan a proclamar que la idea de una estructura en realidad limita el entendimiento de la acción, que es flujo de racionalidad medios-fines, estrategia interesada, pragmaticidad en el contexto específico o la situación, conciencia. Los individuos, con todas las cargas de una historia de formación, aparecen como los constructores de la sociedad, sus componentes y sus generadores, en una cooperación y competencia permanentes. La acción misma se vuelev el centro de atención: el flujo de acción, el proceso, la organización, la situación, las relaciones personales e impersonales directas.
Pero, ¿se puede pensar en el individuo y en los encuentros singulares de individuos en interacción como actos sociales autocontenidos e independientes? Las ideas críticas, según las entiendo, de habitus, agency, práctica, son de alguna forma un retorno a la relación entre lo social como fenómeno transgeneracional y transindividual y el individuo como sujeto relativamente consciente, racional y estratégico. Se trata de conceptos que se aproximan así a la idea de estructuración estructurante como el origen y efecto de la acción. La autoproducción de la sociedad por la sociedad misma, que no es una repetición de los marcos normativos o las funciones previas sino el efecto de la acción en parte interesada y competida y la asunción de ciertos marcos como fronteras de la reflexión y el interés. La práctica (la teoría de la práctica) inserta así conceptos propios, que no parecen provenir de metáforas.
¿Cuál es la forma en que van a conceptualizar ese objeto y qué metáforas serán más afortunadas para sus propios trabajos de investigación?
José Luis Escalona Victoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario