viernes, 27 de octubre de 2017

Entre el canon y la herejía. Ciudad de México, 21 y 22 de noviembre, 2017

Seminario
ENTRE EL CANON Y LA HEREJÍA
21 y 22 de noviembre de 2017




Después de varios encuentros (que iniciaron desde 2013 y de los que han salido ya algunos textos publicados de manera individual) volvemos a reunirnos en mesa abierta al público para discutir varios temas relacionados con la antropología y la historia del presente. ¿Cuál es la situación de las grandes narraivas de las ciencias sociales hoy en día y cómo reformular los problemas centrales de investigación? El objetivo es proponer una agenda de trabajo de investigación y discusión más profundo y de largo plazo. En esta ocasión nos reuniremos en la Ciudad de México, en cuatro sesiones, durante 2 días (21 y 22 de noviembre) con el siguiente plan temático:


21 de noviembre de 2017, ENAH, Ciudad de México

MESA1Meta-narrativas del presente
ENAH - Escuela Nacional de Antropología e Historia
10:30 a 14:00, Salón de "Medios Audiovisuales"

MESA 2Epistemología del presente

ENAH - Escuela Nacional de Antropología e Historia
16:30 a 19:00, Sala de Consejos

La Escuela Nacional de Antropología e Historia, se encuentra ubicada en la calle de Zapote s/n, esquina con Periférico sur, en la colonia Isidro Fabela, Delegación Tlalpan, junto a la zona arqueológica de Cuicuilco y a un costado del Centro Cultural Ollin Yoliztli (conocido como Sala Ollin Yolitzi). Ver:


22 de noviembre de 2017, CIESAS, Ciudad de México

MESA 3Historias del presente

CIESAS CDMX - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
10:30 a 14:00, Auditorio de la Casa Chata

MESA PLENARIAAgenda del presente

CIESAS CDMX - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
16:30 a 19:00, Auditorio de la Casa Chata

La Casa Chata del CIESAS se encuentra en la calle Miguel Hidalgo s/n, Tlalpan, 14000 Ciudad de México. Ver:
CIESAS CDMX
Casa Chata en Mapa google

Entrada libre
Informes en: joseluisescalona@prodigy.net.mx 



Entre el canon y la herejía - un seminario de discusión sobre el presente

Hace un buen tiempo que las grandes meta-narrativas sobre la sociedad y su futuro, las categorías de las que partimos, y las explicaciones sobre el presente resultan insuficientes, sino es que en algunos casos se presentan como verdadera retórica vacía o simples fachadas de algo que se esconde en el fondo. Este impase se puede plantear y revisar en tres niveles generales (que componen en esta ocasión 3 Mesas):

MESA1Meta-narrativas del presente
ENAH - Escuela Nacional de Antropología e Historia
21 de noviembre
10:30 a 14:00, Salón de "Medios Audiovisuales"

Las grandes narrativas que en otros momentos sintetizaban ciertas explicaciones y justificaciones de grandes impulsos y transformaciones sociales, aparecen hoy como residuos ideológicos, o desde otra perspectiva, modelos políticos equívocos o francamente inocentes. Ideas como la de una revolución social posible, o el progreso, el socialismo o el comunismo, así como el mercado, la modernidad, el desarrollo, la democracia, han sido revaloradas todas, para caer casi en desuso unas y ser redefinidas y múltiplemente adjetivadas otras, hasta significar algo inimaginable en un momento previo. No obstante, algunas de estas ideas siguen presentes en instituciones, organizaciones, partidos y políticas públicas, y movilizan recursos y esfuerzos humanos significativamente, en diversas escalas locales o globales. Desde su origen, las teorías sociales han contribuido de muchas formas a la formulación e institucionalización de algunas de estas grandes narrativas, transformándolas en argumentaciones y explicaciones del presente, del pasado, de la dinámica del mundo y de sus grandes divisiones, jerarquías y ordenaciones proyectadas al futuro. No obstante, ante el fracaso de algunas de estas narrativas, la teoría ha tenido que reformular y redefinir contenidos. Surgieron entonces nuevas y poderosas narrativas, como las de la modernidad líquida (Zygmunt Bauman), la sociedad del riesgo (Ulrich Beck), la modernidad inconclusa (o afirmaciones como la de que quizá nunca fuimos modernos - Bruno Latour), el capitalismo desordenado (John Urry, Scott Lash, and Claus Offe), o la acumulación flexible (David Harvey). Apareció también así una ola teórica del post para intentar explicar y entender lo que al parecer es el cierre de una era histórica: la postmodernidad, el postdesarrollo, la postverdad. ¿Es posible retomar esas narrativas y convertirlas en aproximaciones teóricas con valor heurístico significativo? ¿Es posible reformular estas narrativas maestras para ofrecer visiones del presente diferentes? ¿Podemos desde la reflexión y crítica conceptual formular alternativas a nuestro entendimiento espontáneo del mundo actual? ¿Podemos ofrecer otros términos y otras metanarrativas, otros cronotopos, a una sociedad que asume las anteriores como certezas inconscientes o que, cuando las reflexiona, lo hace con desconfianza y distancia - sin dejar de usarlas como logos o etiquetas de políticas públicas, de burocracias no gubernamentales o de utopías rebeldes? ¿O sólo nos queda una mirada cínica y una aceptación del fracaso de una ciencia de lo social reveladora y con potencialidad heurística? Paralelamente, podemos preguntar: ¿es posible sintetizar la complejidad del presente en una sola narrativa lineal (la historia del siglo XX es la de las luchas campesinas, por ejemplo)? ¿O necesitamos narrativas mucho más multilineales y que permitan entender contradicciones cambiantes, distintas pero al mismo tiempo interdependientes?

MESA 2Epistemología del presente

ENAH - Escuela Nacional de Antropología e Historia
21 de noviembre
16:30 a 19:00, Sala de Consejos

En otro nivel de análisis, podemos preguntar si ciertas categorías básicas de las ciencias siguen teniendo utilidad para la formulación de problemas de investigación. Me refiero a palabras que muchas veces aparecen inmediatamente en el discurso científico (y político) sin siquiera merecer una definición o explicación, como estado, nación, etnia, cultura, economía, sociedad, psique, sujeto, identidad y otras derivadas. Se trata de un conjunto básico de palabras que forman parte del diccionario o del lenguaje científico de manera natural -ocultando así su potencialidad como epistemología/ideología espontánea. Algunas reflexiones se han hecho ya acerca de las dificultades de definir y utilizar tanto conceptual como empíricamente algunas de estas ideas, y no han faltado quienes analicen el contenido histórico y contextual del uso de algunas de ellas, así como sus implicaciones ideológicas y políticas en su momento, poniendo así una distancia crítica de los conceptos (Eric Wolf, Raymond Williams, Timothy Mitchell, pro ejemplo). Otros más han analizado cómo las ciencias, de alguna forma, se produjeron en su especificidad y diferenciación justo a partir de la delimitación de campos conceptualmente definidos y autonomizados, a través de la delimitación de esos términos. Los orígenes mismos de las ciencias se alojan así en una epistemología compleja del presente, que separa lo político de lo económico, lo psíquico de lo social, lo cultural de todo lo demás, etc. Se trata de un conjunto de categorías básicas que no se rompe fácilmente, incluso si los conceptos se reformulan con ideas como la de actantes no-humanos, estructuras estructuradas y estructurantes, habitus o agency. ¿Podemos hacer un ejercicio de redefinición y jerarquización que permita refundar o repensar, o impensar, las ciencias sociales, partiendo de estas mismas categorías y sus contenidos? ¿Podría ser suficiente una reformulación que implique una organización de los términos? ¿O requerimos de entrar en un ejercicio de creación de neologismos, que permitan justamente ir más allá de los sentidos establecidos? ¿Seguiremos constreñidos de alguna forma a los parámetros epistemológicos heredados? ¿O aún hay mucho que explorar dentro de los parámetros disciplinarios y categoriales establecidos?

MESA 3Historias del presente

CIESAS CDMX - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
22 de noviembre
10:30 a 14:00, Auditorio de la Casa Chata

Por otro lado, nos faltaría preguntarnos sobre otras explicaciones del presente que están implícita o explícitamente expresadas en nuestra investigación empírica. Frente a las grandes narrativas y sus fracasos, y frente a los límites de las grandes categorías, algunos investigadores han encontrado caminos alternativos en el simple movimiento de descentración. Unos proponen tomar una visión decolonial (Edward Said, Gayatri Spivak, and Homi Bhabha, por referir a distintas corrientes del pensamiento postcolonial o decolonial); otros prefieren explorar una perspectiva subalterna (Gayatri Spivak, Ranajit Guha, Partha Chatterjee, José Rabasa, entre muchos otros); algunos más han buscado un giro ontológico (Viveiros de Castro, por ejemplo). Se trata de movimientos heurísticos que buscan en la descolocación del sujeto o de los sujetos una salida a las limitaciones de las ciencias sociales. Eso implica buscar perspectivas distintas (de allí la idea de perspectivismo) en las sombras de los documentos y de los registros de todo tipo, en los grupos humanos menos escuchados y más distantes de las dinámicas que parecen describir más cercanamente las narrativas maestras ya referidas, o de aquellos que son silenciados y subyugados por las dinámicas de poder que son delineadas por esas mismas narrativas. La descolocación, que se espera implica en sí misma un quiebre narrativo y epistemológico, se vuelve así una salida a la crisis de metanarrtivas y de epistemologías del presente. Sin embargo, podríamos preguntarnos si no significa más bien una confirmación de ciertas versiones de esas narrativas y de esos edificios categoriales. ¿No subyacen en esas ideas las viejas jerarquías del mundo social construidas sobre las distinciones civilización/barbarie, modernidad/tradición, occidente/no-occidente, estructura/sujeto? ¿No hay en el fondo un reconocimiento implícito de una distinción ahistórica de la idea de cultura o de subjetividad? ¿No se deja deslizar una división estructural entre grupos dominantes/subalternos como una separación suficiente y significativa que rebasa cualquier forma de interacción e intercambio dinámico entre las partes? ¿No sería mejor buscar en otras formas de descentración la solución: por ejemplo, una descentración o ruptura epistemológica? 

MESA PLENARIA: Agenda del presente

CIESAS CDMX - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
22 de noviembre
16:30 a 19:00, Auditorio de la Casa Chata

Participantes registrados hasta el momento:

Laura Cházaro (CINVESTAV - CDMX)
Ricardo Macip (BUAP - Puebla, Puebla)
Alejandro Martínez (CIESAS Noreste - Monterrey, Nuevo León)
Yanga Villagómez (COLMICH - Zamora, Michoacán)
Rodrigo Megchún (ENAH - CDMX)
Hadlyyn Cuadriello (UACM - CDMX)
Martin Larsson (Universidad de Manchester)
Marco Antonio Estrada Saavedra (El Colegio de México)
José Luis Escalona Victoria (CIESAS Sureste - SCLC, Chiapas)

No hay comentarios:

Una charla en medio de la pandemia (agosto de 2020)

  Vivir on-line José Luis Escalona Victoria, CIESAS-Sureste, México Notas para la mesa ¿QUÉ NOS PASÓ? MANTENIENDO EL TRABAJO DE CAMPO DE...