lunes, 11 de noviembre de 2013

Ruralidad urbanizada en el centro de México

Presentación del libro de Gabriela Torres, La Ruralidad Urbanizada en el centro de México. (México, UNAM, Cátedra Arturo Warman, 2013). Se realizará en el Auditorio Tláloc del Museo Nacional de Antropología e Historia. Viernes 3 de octubre a las 4 pm.

https://m.google.com/app/basic/106166834945586091791/posts?cbp=x60olpy34fin&partnerid=operamini1104&sview=28&cid=5&soc-app=115&soc-platform=1&spath=/app/basic/s/%2523Antropolog%25C3%25ADa/related&sparm=cbp%3Db0j2b90eak6u%26partnerid%3Doperamini1104%26sview%3D28%26cid%3D5%26soc-app%3D115%26soc-platform%3D1%26sri%3D0%26spath%3D/app/basic/107976101973814752117/posts%26sparm%3Dcbp%253Dtq0nqg2iqgxv%2526partnerid%253Doperamini1104%2526sview%253D20%2526cid%253D5%2526soc-app%253D115%2526soc-platform%253D1%2526spath%253D/app/basic/photos/110257832739127224984/album/5950175008141240129/5950175005908717010%2526sparm%253Dcbp%25253D1cj6msnv7vf0u%252526partnerid%25253Doperamini1104%252526sview%25253D27%252526cid%25253D5%252526soc-app%25253D115%252526soc-platform%25253D1%252526spath%25253D/app/basic/116089668673217208507/posts%252526sparm%25253Dcbp%2525253Du1cymww3wi30%25252526partnerid%2525253Doperamini1104%25252526sview%2525253D27%25252526cid%2525253D5%25252526soc-app%2525253D115%25252526soc-platform%2525253D1%25252526spath%2525253D/app/basic/s/%252525252523MP3/related%25252526sparm%2525253Dcbp%252525253D11jngxedmc4x5%2525252526partnerid%252525253Doperamini1104%2525252526sview%252525253D28%2525252526sro%252525253D%252525252523Android%2525252526sri%252525253D0

La ruralidad urbanizada en el centro de México  (México, UNAM, Cátedra Arturo Warman, 2013) es un interesante libro de Gabriela Torres Mazuera. Se trata de un estudio sobre la desagrarización de la vida política y social en San Felipe del Progreso, estado de México, a fines del siglo XX e inicios del siglo XXI. La obra fue reconocida con el premio Arturo Warman (2011).
Así como en el México revolucionario el mundo rural fue dominado por el ejido y los campesinos, como los sujetos o categoría preponderante en la organización de las relaciones con la burocracia gubernamental, los cambios en la política nacional a finales del siglo XX produjeron nuevas categorías y nuevas mediaciones, con la modificación de la política agropecuaria (hacia el desarrollo y la inversión productiva), de la política social (dirigida a los pobres y marginados), así como el redimensionamiento del Municipio como entidad pública y de presupuesto propio (la descentralización) y la multiplicación de partidos y la competencia electoral (la democratización). Paralelamente, la migración y la educación crearon nuevas expectativas y nuevos actores en ese mundo rural emergente. El ejido como forma de organización (más allá de lo agrario) y los campesinos como sujetos privilegiados, dejaron de ser las figuras centrales del mundo rural, en favor de uno más diversificado. Al mismo tiempo, aunque hay continuidad en ciertas formas de intermediación, ésta se produce en un espacio más competido y con diversas formas de apropiación y manipulación de las relaciones por parte de los sujetos de la política pública. Muchos de estos aspectos, revisados en el libro para el caso de este municipio del estado de México, se pueden registrar en muchos otros lugares del mundo rural mexicano.
En este libro, los procesos de desagrarización y de urbanización son finamente presentados y analizados, con aderezos de equipos de futbol que representan a grupos "campesinos" o de "profesionistas" según categorías locales, en partidos en donde se disputan más que goles; también con moda femenina, tacones y vestidos, al lado de vestimentas del mundo indígena de la región y de reflexiones sobre la apariencia; igualmente están las técnicas de corrupción en programas sociales, como en las historias de los "puercos del gobierno" (de un programa porcícola, no sean mal pensados). La relevancia del estudio está tanto en su valor etnográfico, por el detallado recuento de la vida de estas poblaciones, como en su revisión de procesos más amplios que incluyen una crítica a la mirada sobre los campesinos, el desarrollo, el Estado y la comunidad que hay en otros estudios y en la política pública. En una dimensión más general, además, la autora analiza un cambio en los discursos de poder y su expresión en técnicas de gubernamentalización en el México del siglo XX y lo que va del XXI: la transición de un Estado postrevolucionario, patriarcal y corporativo, a uno Neoliberal. Lo importante es que lejos de dejarse llevar por el discurso neoliberal, lo que muestra es que más que un retiro del estado, lo que se puede ver es una ampliación de la gubernamentalización de la sociedad y una transformación de las tecnologías del poder. Muy recomendable para estudiosos de la etnografía como estrategia de investigación, de la política pública, de los cambios en el mundo rural mexicano y del Estado.
Saludos
 
José Luis Escalona Victoria
 
 

No hay comentarios:

Una charla en medio de la pandemia (agosto de 2020)

  Vivir on-line José Luis Escalona Victoria, CIESAS-Sureste, México Notas para la mesa ¿QUÉ NOS PASÓ? MANTENIENDO EL TRABAJO DE CAMPO DE...