Una serie de preguntas podrían ayudarnos a plantear el debate o debates que hemos desarrollado en las clases, en torno al concepto de cultura. No son las únicas preguntas que se pueden hacer (volveremos a ellas con otros autores, otros téminos, otra forma de formularlas e, incluso, con otras preguntas) ni tienen la forma definitiva de ser formuladas. Se trata de una guía de los múltiples problemas que podemos enfrentar al tratar de definir la disciplina (y nuestra propia práctica como antropólogos y antropólogas) a partir de la noción de cultura. Propongo aquí sólo un esquema de las cuestiones que surgen de las lecturas revisadas y los debates sostenidos en clases:
1. ¿A qué objeto, cualidad, dimensión particular nos referimos cuando usamos la palabra cultura? Ya hemos visto que se trata de una noción multivalente, que lleva a sentidos tan diversos como a la simple distinción de una capacidad humana (¿sólo humana? Kohn) o a la definición más específica de lo que es específicamente distintivo (la capacidad de transformación del entorno, lo aprendido, lo simbólico, lo comunicativo); a un proceso general de lo humano y específico a la vez por su diversidad, que podemos clasificar en distintas etapas o en distintas líneas evolutivas, y que va de la transformación del entorno hasta el lenguaje (Tylor, Steward, Sahlins y Service). El proceso puede entenderse como un cambio evolutivo con leyes inmanentes, pero también como un amplio y general proceso social material, desigual e inacabado, de producción de significados (Roseberry); o como un conjunto de procesos específicos, por historia y entorno, que lleva más bien a resaltar la particularidad de los grupos humanos y la diferencia entre ellos (una noción relatvista de la cultura -Boas, Benedict, Mead, Sahlins, Geertz). ¿Se puede combinar estos múltiples significados generales, de algún modo? ¿O se trata de siginifcados contradictorios? ¿Cuando usamos el adjetivo "cultural" a qué nos referimos: a lo humano, lo particular, lo histórico social, lo relativo, lo universal?
2. ¿Cómo se concibe lo que es exactamente la cultura? ¿Cuál es su condición como objeto de estudio? ¿Es todo lo que los humanos aprendemos no por nuestra condición biológica sino por nuestro entorno social (Tylor), o es precisamente la dimensión simbólica o intepretativa de la vida humana, una especie de estructura ordenadora de significados, una forma de clasificación de las cosas, una estructura mental, una fuerza de procesamento de información y acción que se expresa en todo (Geertz, Sahlins, Douglas, Turner, Levi-Strauss)? ¿Es una fuerza consciente, que conocemos, podemos explicar o por lo menos revelar de manera indirecta a través de nuestra habla e, incluso, manipular; o es inconsciente y se expresa de manera indirecta tanto en lo que decimos (y no decimos), cómo lo decimos, y en lo que hacemos?
3. ¿Cómo nos aproximamos empíricamente a ella? Hay desde posiciones de acercamiento que se asemejan a los coleccionistas de objetos para su análisis en gabinete o laboratorio (instrumentos, pero también relatos de forma de organización, rituales, lenguas, formas de subsistencia, mitos y rituales, etc. -como el análisis de la evolución en Morgan, Tylor, Levi-Strauss, Childe, White) y los que privilegian las experiencias de contacto continuado con los grupos de estudio (en el modelo de Malinowski, Boas, Mead, Benedict, Geerzt) que buscan justamente el contenido significativo de las cosas para quienes las usan y en la manera en que las usan.¿Cómo lo harías tú desde tus intereses de investigación?
4. ¿Cuáles son los eventos u objejos privilegiados por los etnógrafos para llegar al entendimiento de la cultura? Sobre esto hay diversas posiciones, desde los que dicen que todo es significativo, hasta aquellos que privilegian cierto tipo de dimensiones como si fueran fundamentales o determinantes, como la tecnología o las formas de organización (Morgan, Tylor, Childe, White), o reveladoras, como los mitos y los rituales (Turner, Levi-Strauss, Geertz). En la etnografía, tenemos desde las aproximaciones que hablan de la descripción de los hechos a partir de la experiencia del etnográfo, que pretende por eso porder captar los significados "desde dentro" o desde "el punto de vista del nativo" (Malinowski, Benedict, Mead), hasta los que privilegian la observación de los otros como un ejercicio descriptivo que está más allá de las interpretaciones (Hall, por ejemplo) o los que dicen que se puede convertir todo en texto para analizarlo como tal (Geertz y, de una manera diferente Levi-Strauss) o los que proponen que hay que poner atención en la producción de los textos-significados (Roseberry, Briggs). ¿Qué eventos vas a privilegiar tú en tu investigación y por qué?
5. ¿Cómo se puede analizar la cultura? Varios de ellos ponen acento en los núcleos duros, paradigmas, patrones, pautas, es decir, los centros que explican las culturas cono totalidades interconectadas o como sistemas (Geertz, Sahlins, López Austin, Broda), en la lógica o racionalidad intrínsecas y específicas de los grupos (Tambiah, Whorf, Geertz); otros ponen atención en la variabilidad, la diversidad y el cambio(Goodenough), también en la incertidumbre (Douglas) o en la mezcla (García Canclini). ¿Qué te interesa a ti encontrar: núcleos duros o procesos de cambio e interconexión o transposición de culturas?
6. ¿Qué implicaciones tienen estas diferencias para el trabajo de campo? Hay desde posiciones que dicen que es suficiente con la convivencia cotidiana y el registro de todo lo que pasa (Malinowski), junto a aquellos que sugieren que el aprendizaje de la lengua es fundamental para llegar a los significados o sentidos; o los que hablan de la empatía para el entendiminto, o la emoción como fuente de empatía (Rosaldo); pero también hay otros que ponen énfasis en la observación, más allá de las narraciones que producen los propios nativos de sí mismos, pensando en la posibilidad de registras las diversidades (Goodenough) e incluso las inconsistencias (en el sentido que apunta Gramsci en sus nots de la cárcel) o las contradicciones sociales que la producen (Roseberry, Briggs). ¿Cuál sería la forma más adecuada de aproximación para tu trabajo?
6. ¿Qué tipo de ciencia se puede crear para el estudio de la cultura? Están los que la ubican como una disciplina descriptiva y de búsqueda de leyes generales (Tylor), los que hablan de una ciencia de universales humanos (Levi-Strauss), lo que desarrollan una perspectiva interpetativa que busca el entendimiento de lo particular y la traducción o entendimiento mutuos (Geertz) y los que sugieren que es una ciencia de explicación de la producción de la cultura (Roseberry). Hay quienes incluso están haciendo una crítica de esta ciencia y de sus supuestos, sus narrativas y sus pretenciones (Clifford, Bruner) y la convierten más bien en un objeto de crítica literaria. ¿Qué tipo de ciencia de la cultura es la que tú estás haciendo?
7. ¿Qué es lo que producimos los antropólogos y las antropólogas de la cultura? La etnografía ha sido el tipo de producto inmediato, como reporte científico, descriptivo; pero hay también el recurso del ensayo (Geertz), o el estudio crítico de relatos que recurre a la etnografía como fuente (Sahlins) o la crítica de la etnografía (Bruner). ¿Cuál va a ser tu acercamiento a la etnografía? ¿Qué otro formato de reporte es posible? ¿Qué es una tesis?
8. ¿Qué tipo de imagen de la condición humana surge desde la perspectiva de la cultura? ¿Estamos en un mundo de unidad básica universal o de diversidad intrinseca de lo humano? ¿O ambas? ¿Podemos hablar de cultura o sólo de culturas; o de ambas? ¿Qué imagen tenemos del mundo: una humanidad con variaciones, o una multiplicidad de culturas con sus propias historias pero en contacto? ¿Un sólo proceso humano o múltiples, o ambos? ¿Una diversidad original que se pierde, o que se renueva, o que se amplía; o una universalidad que se fragmenta?
9. ¿Con qué otros conceptos podemos relacionar el de cultura para su análisis? ¿Es necesario tener el cuenta la lengua (Whorf), la acción o práxis (Ortner, Roseberry), el poder (Roseberry), la historia (Wolf)? ¿O es eso intrínsecamente cultural (Sahlins); simbólico (Geertz)? ¿La noción de cultura nos da por sí misma los suficientes elementos para la investigación?
10. ¿Es cultura un concpeto científico -desde Tylor y Boas hasta Giménez? ¿O es un término de retórica política o ideológica -Briggs?
¿Qué otras preguntas sugieren?
Saludos
José Luis Escalona Victoria
1. ¿A qué objeto, cualidad, dimensión particular nos referimos cuando usamos la palabra cultura? Ya hemos visto que se trata de una noción multivalente, que lleva a sentidos tan diversos como a la simple distinción de una capacidad humana (¿sólo humana? Kohn) o a la definición más específica de lo que es específicamente distintivo (la capacidad de transformación del entorno, lo aprendido, lo simbólico, lo comunicativo); a un proceso general de lo humano y específico a la vez por su diversidad, que podemos clasificar en distintas etapas o en distintas líneas evolutivas, y que va de la transformación del entorno hasta el lenguaje (Tylor, Steward, Sahlins y Service). El proceso puede entenderse como un cambio evolutivo con leyes inmanentes, pero también como un amplio y general proceso social material, desigual e inacabado, de producción de significados (Roseberry); o como un conjunto de procesos específicos, por historia y entorno, que lleva más bien a resaltar la particularidad de los grupos humanos y la diferencia entre ellos (una noción relatvista de la cultura -Boas, Benedict, Mead, Sahlins, Geertz). ¿Se puede combinar estos múltiples significados generales, de algún modo? ¿O se trata de siginifcados contradictorios? ¿Cuando usamos el adjetivo "cultural" a qué nos referimos: a lo humano, lo particular, lo histórico social, lo relativo, lo universal?
2. ¿Cómo se concibe lo que es exactamente la cultura? ¿Cuál es su condición como objeto de estudio? ¿Es todo lo que los humanos aprendemos no por nuestra condición biológica sino por nuestro entorno social (Tylor), o es precisamente la dimensión simbólica o intepretativa de la vida humana, una especie de estructura ordenadora de significados, una forma de clasificación de las cosas, una estructura mental, una fuerza de procesamento de información y acción que se expresa en todo (Geertz, Sahlins, Douglas, Turner, Levi-Strauss)? ¿Es una fuerza consciente, que conocemos, podemos explicar o por lo menos revelar de manera indirecta a través de nuestra habla e, incluso, manipular; o es inconsciente y se expresa de manera indirecta tanto en lo que decimos (y no decimos), cómo lo decimos, y en lo que hacemos?
3. ¿Cómo nos aproximamos empíricamente a ella? Hay desde posiciones de acercamiento que se asemejan a los coleccionistas de objetos para su análisis en gabinete o laboratorio (instrumentos, pero también relatos de forma de organización, rituales, lenguas, formas de subsistencia, mitos y rituales, etc. -como el análisis de la evolución en Morgan, Tylor, Levi-Strauss, Childe, White) y los que privilegian las experiencias de contacto continuado con los grupos de estudio (en el modelo de Malinowski, Boas, Mead, Benedict, Geerzt) que buscan justamente el contenido significativo de las cosas para quienes las usan y en la manera en que las usan.¿Cómo lo harías tú desde tus intereses de investigación?
4. ¿Cuáles son los eventos u objejos privilegiados por los etnógrafos para llegar al entendimiento de la cultura? Sobre esto hay diversas posiciones, desde los que dicen que todo es significativo, hasta aquellos que privilegian cierto tipo de dimensiones como si fueran fundamentales o determinantes, como la tecnología o las formas de organización (Morgan, Tylor, Childe, White), o reveladoras, como los mitos y los rituales (Turner, Levi-Strauss, Geertz). En la etnografía, tenemos desde las aproximaciones que hablan de la descripción de los hechos a partir de la experiencia del etnográfo, que pretende por eso porder captar los significados "desde dentro" o desde "el punto de vista del nativo" (Malinowski, Benedict, Mead), hasta los que privilegian la observación de los otros como un ejercicio descriptivo que está más allá de las interpretaciones (Hall, por ejemplo) o los que dicen que se puede convertir todo en texto para analizarlo como tal (Geertz y, de una manera diferente Levi-Strauss) o los que proponen que hay que poner atención en la producción de los textos-significados (Roseberry, Briggs). ¿Qué eventos vas a privilegiar tú en tu investigación y por qué?
5. ¿Cómo se puede analizar la cultura? Varios de ellos ponen acento en los núcleos duros, paradigmas, patrones, pautas, es decir, los centros que explican las culturas cono totalidades interconectadas o como sistemas (Geertz, Sahlins, López Austin, Broda), en la lógica o racionalidad intrínsecas y específicas de los grupos (Tambiah, Whorf, Geertz); otros ponen atención en la variabilidad, la diversidad y el cambio(Goodenough), también en la incertidumbre (Douglas) o en la mezcla (García Canclini). ¿Qué te interesa a ti encontrar: núcleos duros o procesos de cambio e interconexión o transposición de culturas?
6. ¿Qué implicaciones tienen estas diferencias para el trabajo de campo? Hay desde posiciones que dicen que es suficiente con la convivencia cotidiana y el registro de todo lo que pasa (Malinowski), junto a aquellos que sugieren que el aprendizaje de la lengua es fundamental para llegar a los significados o sentidos; o los que hablan de la empatía para el entendiminto, o la emoción como fuente de empatía (Rosaldo); pero también hay otros que ponen énfasis en la observación, más allá de las narraciones que producen los propios nativos de sí mismos, pensando en la posibilidad de registras las diversidades (Goodenough) e incluso las inconsistencias (en el sentido que apunta Gramsci en sus nots de la cárcel) o las contradicciones sociales que la producen (Roseberry, Briggs). ¿Cuál sería la forma más adecuada de aproximación para tu trabajo?
6. ¿Qué tipo de ciencia se puede crear para el estudio de la cultura? Están los que la ubican como una disciplina descriptiva y de búsqueda de leyes generales (Tylor), los que hablan de una ciencia de universales humanos (Levi-Strauss), lo que desarrollan una perspectiva interpetativa que busca el entendimiento de lo particular y la traducción o entendimiento mutuos (Geertz) y los que sugieren que es una ciencia de explicación de la producción de la cultura (Roseberry). Hay quienes incluso están haciendo una crítica de esta ciencia y de sus supuestos, sus narrativas y sus pretenciones (Clifford, Bruner) y la convierten más bien en un objeto de crítica literaria. ¿Qué tipo de ciencia de la cultura es la que tú estás haciendo?
7. ¿Qué es lo que producimos los antropólogos y las antropólogas de la cultura? La etnografía ha sido el tipo de producto inmediato, como reporte científico, descriptivo; pero hay también el recurso del ensayo (Geertz), o el estudio crítico de relatos que recurre a la etnografía como fuente (Sahlins) o la crítica de la etnografía (Bruner). ¿Cuál va a ser tu acercamiento a la etnografía? ¿Qué otro formato de reporte es posible? ¿Qué es una tesis?
8. ¿Qué tipo de imagen de la condición humana surge desde la perspectiva de la cultura? ¿Estamos en un mundo de unidad básica universal o de diversidad intrinseca de lo humano? ¿O ambas? ¿Podemos hablar de cultura o sólo de culturas; o de ambas? ¿Qué imagen tenemos del mundo: una humanidad con variaciones, o una multiplicidad de culturas con sus propias historias pero en contacto? ¿Un sólo proceso humano o múltiples, o ambos? ¿Una diversidad original que se pierde, o que se renueva, o que se amplía; o una universalidad que se fragmenta?
9. ¿Con qué otros conceptos podemos relacionar el de cultura para su análisis? ¿Es necesario tener el cuenta la lengua (Whorf), la acción o práxis (Ortner, Roseberry), el poder (Roseberry), la historia (Wolf)? ¿O es eso intrínsecamente cultural (Sahlins); simbólico (Geertz)? ¿La noción de cultura nos da por sí misma los suficientes elementos para la investigación?
10. ¿Es cultura un concpeto científico -desde Tylor y Boas hasta Giménez? ¿O es un término de retórica política o ideológica -Briggs?
¿Qué otras preguntas sugieren?
Saludos
José Luis Escalona Victoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario