Un comentario para todos los aquí incluidos: al parecer nos enfrentamos con situaciones en las que se traslapan proyectos (megaproyectos) de desarrollo y localización de esos proyectos en zonas específicas, que modifican diversos aspectos de la vida (la cultura dice Martha, el espacio dice Martin, la memoria dice en parte Daniel Felipe, las identidades dice Jania). Estamos también ubicados en un nivel de análisis muy específico, el nivel complejo de la vida cotidiana de los funcionarios menores, los científicos locales, los empresarios y de las poblaciones objetivo de estos proyectos (y no de las burocracias transnacionales y nacionales que elaboran los proyectos). Deberíamos compartir reflexiones en torno a lo que significa hacer antropología del desarrollo, de las políticas públicas y del cambio cultural en este contexto.
Estimada Martha Liliana:
Tu trabajo se enfoca en los cambios culturales que vive la población objetivo de una política pública en la que participa no sólo el gobierno sino también empresas y fundaciones: las ciudades rurales. Te mando algunos comentarios generales.
1. Planteas el problema en términos de cambios y continuidades en la configuración y percepción del hábitat. Tienes aquí ya 5 problemas conceptuales: ¿Qué es el hábitat? ¿Qué entenderías por configuración del hábitat? ¿Qué por percepción? y en el plano no sólo conceptual sino también metodológico ¿cómo vas a evaluar el cambio y la continuidad? Todo esto parece estar cobijado en la tesis de que se trata de una construcción social, como concepto amplio para acercarte al proceso. ¿Qué es construcción social? Como puedes ver, los conceptos no son todos del mismo nivel y requerirían de una jerarquía entre ellos.
2. La parte conceptual integra ahora diversos elementos, pero siguen siendo parte de un directorio o diccionario, más que un argumento conceptual en el que cada parte está referida a las demás. Sugiero que orientes el ensayo de teoría en ese sentido: ¿qué quiere decir configuración y precepción del hábitat? ¿Qué sería una teoría de la construcción social de la realidad? En otro nivel, es necesario pensar si estamos frente a una antropología del espacio (como una dimensión específica de acciones, interacciones y sentidos). Te he sugerido varias lecturas sobre este tema pero no las veo aún reflejadas. El ensayo de teoría, como otra opción, puede servir para eso. Por lo de la arquitectura y las ciencias sociales te recomiendo David Harvey -La condición de la postmodernidad; y también Spaces of Hope- además del artículo de Gartman que ya te mandé (igual que a Daniel Albornoz y a Martin Larsson); para lo de las categorías de percepción, por ejemplo, te recomiendo leer ahora sí con calma a Mary Douglas - Pureza y peligro-. En fin, ya he recomendado varios textos, es cuestión de entrarles.
3. Sobre la metodología, hay un avance en la concreción de la investigación en términos de lo que llamas “indicadores”. Respondes a las preguntas sugeridas (¿qué en concreto piensas que vas a preguntar? ¿Qué quieres observar? ¿Para qué usar medios audiovisuales, qué quieres registrar con ellos? ¿Qué clase de información esperas encontrar en los documentos? ¿No te interesa la prensa, revistas, informes oficiales? ¿Sólo observarás las casas? ¿Sólo en las ciudades o también en los lugares de origen?) Falta ahora examinar la conexión más precisa entre estos indicadores y la perspectiva conceptual: ¿esa información o indicadores me permitirán analizar el cambio cultural?.
4. Una última cuestión: dado que Martin va a trabajar en Santiago el Pinar, ¿no sería mejor enfocarte sólo en Nuevo Juan del Grijalva?
Estimado Martin Larsson:
Presentas un proyecto muy preciso, con avances sustanciales en el conocimiento del caso específico y con preguntas generales y específicas. Además, me parece muy bien la diferenciación conceptual que propones, al separar conceptos más bien técnicos y otros de carácter metodológico. Sería muy bueno hacer este tipo de distinciones (de algún modo le sugiero a Daniel Felipe una distinción de conceptos según niveles de análisis, o a Martha Liliana la elaboración de una jerarquía conceptual, distinguiendo conceptos más amplios o generales de conceptos más específicos o derivados). Me parece, en general, que es un trabajo que todos deberíamos hacer: jerarquización conceptual. Agrego algunos comentarios
1. En tu texto has avanzado en el conocimiento de posiciones diversas acerca de las nuevas ciudades rurales sustentables, el proceso de formación de estos proyectos y los fundamentos de su implementación, tanto en documentos oficiales del gobierno y el PNUD como de instituciones co-participantes, como la UNACH. De otro lado has visitado la ciudad rural y has hablado con algunas personas de la localidad. Recuperas una perspectiva crítica sobre el proyecto en su conjunto. Sin embargo, sigues dejando algunas cosas por sentadas, cuando podrían volverse también preguntas. Adelantas respuestas de parte de la gente, como la de que juegan el juego y tratan de sacar algún beneficio. Tal vez es una respuesta inicial a la pregunta de cómo se apropian del proyecto, Pero tal vez es parte de la pregunta: ¿están sólo jugando el juego? ¿O hay distintas posibilidades de respuesta?: desde la aceptación por imposibilidad de otras alternativas, hasta la obtención de ciertos beneficios específicos; desde la pasividad simple, hasta la colaboración directa; desde la resistencia, hasta la promoción del proyecto. Quizá valdría la pena poner en cuestión este abanico de posibles respuestas.
2. Si es así, tal vez hace falta también ver reflejado eso en el planteamiento metodológico. ¿Cómo se puede analizar en el campo las estrategias diversas de apropiación del proyecto de CRS? ¿Qué es lo que voy a observar, a conversar con la gente, a registrar en mi diario o en mis fichas? ¿Cómo puedo saber que se está produciendo un proceso de apropiación del proyecto? ¿La pasividad o la indiferencia son también apropiación?
3. Un aspecto que ya he señalado a varios es que no se ha identificado del todo la relación entre los problemas y la estrategia metodológica. ¿Qué es lo que se va a buscar en la interacción con la población local? ¿Qué se espera encontrar en los documentos, los censos, la cartografía, los informes gubernamentales, etc.?
4. Lo de la respuesta de la gente nos mete en otro asunto, que está poco desarrollado en tu texto y que es también un problema central en el planteamiento de Daniel Felipe: ¿qué quieres decir con agencia? En general, el término en Giddens (y en Bourdieu de algún modo, aunque él no habla del agente como concepto central sino de habitus) busca superar la idea de una separación entre, por un lado, actor, acción, conciencia y, por el otro, estructura, proceso, inconsciente. La idea es buscar una noción que permita ver a la estructura no como algo externo a los actores, ni a los actores como individuos totalmente libres de constreñimientos (por algo Giddens habla de estructuras estructurantes y estructuradas). Es decir, la agencia es sólo parcialmente lo que sugieres en tu texto (igual que Daniel Felipe), pues también es la forma en que las personas reproducen sus propias relaciones, colaboran en la reproducción incluso de su situación relativa de dominación. Eso es también agency. Pero será algo que revisaremos en el siguiente curso.
Estimado Felipe Daniel:
Tu proyecto se perfila, si entiendo bien, cada vez más hacia un análisis local de las diputas por procesos globales, proyectos dirigidos (megaproyectos) y los consecuentes cambios ecológicos y económicos. La idea es analizar la promoción transnacional de biocombustibles y su localización en el monocultivo y la transformación de ciertas especies, usando la agroindustria y el apoyo de diversos niveles de gobierno, desde uno o dos sitios en donde se combinan estos distintos “niveles” en la trayectoria de distintas personas, incluyendo empresarios, campesinos y funcionarios. Me parece que las primeras exploraciones en el campo y el acercamiento a la información disponible te han permitido afinar las especificidades de la exploración etnográfica. Tengo algunas cosas generales que comentar:
1. Me sigue pareciendo muy amplio, pensando en el tiempo disponible para la realización de la investigación etnográfica. Quizá valdría la pena considerar la selección de una sola región para el seguimiento más profundo de todos los nieles que quieres considerar en tu estudio.
2. Introduces la discusión sobre la multiterritorialidad, lo que hasta donde entiendo permite analizar el espacio no como unívoco ni homogéneo sino como, al mismo tiempo, sometido a diversas formas de apropiación y de entendimiento, o a múltiples formas de ser entendido, considerando a distintos actores y sus intereses y concepciones sobre el territorio, su población y sus recursos. Sin embargo, otros conceptos parecen reducir esa multidimensionalidad del territorio a dos perspectivas polares, en especial cuando hablas de estrategias “alternas” de “movimientos sociales” (en el sentido de Escobar), o de los pares de oposición “autonomía-subordinación”, “resistencia-dominación”. Me parece de todas formas que domina la idea de territorialidades, actores, memorias, en plural, lo que concuerda con la visión de Long en términos de la multiplicidad de intereses y de acciones (y con la idea de campo de Bourdieu, en cierto sentido). ¿He entendido bien si interpreto que te orientas mucho más por esta multidimensionalidad.
3. La problematización de agencia (palabra que no existe en español) me parece adecuada, y nuevamente vuelve a poner énfasis en lo que tú llamas el inter-juego entre los extremos de dominación y resistencia (es decir, en la multidimensionalidad de posicionamientos que se ubican en esos extremos hipotéticos). ¿Entiendo bien? La idea de habitus, comparto tu reflexión, precisamente va más allá tanto de la idea de actor en Long como de las ideas de estructuras autosuficientes. Allí seguramente encontrarás algunas dificultades para hacerte entender, ya que una interpretación de este término muy popular entre los antropólogos es la que lo asimila a la idea de individuo consciente y con capacidad de transformación (cuando eso es sólo un nivel del individuo, que es al mismo tiempo agente de la reproducción de estructuras al mismo tiempo que actor de estrategias interesadas). Te recomendaría, más adelante, entrar en la discusión sobre la noción de práctica o praxis en antropología (para lo cual sería bueno que revisaras el texto de Sherry Ortner: La teoría antropológica desde los años sesenta –digitalizada para nuestro curso).
4. La discusión sobre memoria es igualmente integrada de manera adecuada, al convertirse en el texto en memorias locales. Nuevamente parece producirse una especie de análisis multidimensional. Te recomiendo la lectura de Elizabeth Jelin: Los trabajos de la memoria. Siglo XX, 2002).
5. Planteas en tu presentación que hay dos niveles significativos en la investigación, si no mal entiendo. Quizá hay que pensar eso también en la distinción de los conceptos y en la metodología. Es decir, me parece que conceptos como Biopolítica, Eco-Gobernamentalidad, corresponden más al nivel del análisis del diseño de políticas y de megaproyectos, como dispositivos de poder, en términos de Foucault (por cierto que habría que ir directamente a su obra, pues incluso me parece que ubicar estos mecanismos en el siglo XIX no es tan preciso en términos del propio análisis de Foucault –revisa su libro: Seguridad, territorio, población, que son lecciones que dio en los setenta sobre el tema de la gubermentalidad y el poder). En cambio, otros conceptos corresponden al otro nivel de análisis, digamos más en términos de la aproximación etnográfica: multiterritorialidad, memorias, lugares. Los conceptos de antropología del desarrollo y agencia serían más bien transversales, quizá, y se referirían más a las formas de conceptualizar el fenómeno en su conjunto y a la relación entre ambos niveles. Pero bueno, tal vez entiendo mal y la idea es diferente. Lo importante es que eso se refleja en la investigación empírica: por un lado, el diseño y despliegue de megaproyectos como expresiones de dispositivos de poder, de ecopolítica, de ciencia, de empresa; por otro, su recepción local y la multiplicidad de respuestas (memorias, territorialidades, producción de lugares) existentes (desde los que los impulsan con convencimiento, o toman ventajas inmediatas de su implementación, hasta los que no los aceptan e incluso algunos que los cuestionen por diversas razones).
6. Si entendí bien, me parece entonces que con el Soconusco vas a tener más que suficiente.
Saludos
José Luis Escalona Victoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario