miércoles, 26 de enero de 2011

Lo malo de las ironías (respuesta al etnoargumento, por Jorge Uzeta)

Resulta muy interesante la crítica que Escalona hace con respecto a la manera en que algunos colegas se ocupan de las continuidades culturales y tratan de explicar el cambio. Para identificar el asunto acuña el término del “etnoargumento”, entendido como un formato o dispositivo analítico y explicativo aplicado a aquellas cuestiones. En el término se entiende la ironía: se trata de una posición académica (“una de las más importantes corrientes de la disciplina”, dice él) que ha devenido en cliché y que, como tal, produce imágenes elementales de la realidad entrampando la discusión antropológica.

jueves, 20 de enero de 2011

¿Antropología o etnoargumento?

En los estudios antropológicos en México, como en otros países, y como una de las más importantes corrientes de la disciplina, se presenta de diversas maneras lo que yo llamaría el etnoargumento.
Se trata de una forma analítico/narrativa, un dispositivo, un formato, una estructura literaria - ver: Bruner, Edward M. (1986), “Ethnography as Narrative”, en Victor W. Turner y Edward M. Bruner (editores), The Anthropology of Experience, University of Illinois, pp. 139-155. Esta forma explicativa/narrativa (de autor único o con etnoautorías) se utiliza para analizar los elementos históricos, etnográficos, arqueológicos de tal manera que se muestra, a través de una conexión específica de esos múltiples y diversos elementos, la continuidad lógica e histórica de los sentidos, significados o valores supestamente implicados en esta conexión . Se parece en ese sentido a la lógica implícita en nociones como identidad o representaciones colectivas (por lo menos en el sentido de Carmagnani: El regreso de los dioses). Ideas como la del etnodesarrollo, la etnohistoria, la etnobotánica, la etnoveterinaria, la etnociencia, la etnoresistencia, implican esa clara conexión entre elementos en torno a un centro coherente y articulado, que persiste en el tiempo, más allá de las generaciones.

domingo, 16 de enero de 2011

¿Inutilidad de la categoría de cultura? o ¿una tradición distinta de la noción de cultura? Comentarios para Luis, Guadalupe Solís, Felipe, Jania, Josué y Jorge

1.      Estimado Luis:
Tu ensayo es un interesante, breve pero amplio, recorrido por diversas formas de conceptualizar la cultura. El análisis establece con claridad las particularidades de la definición en el contraste entre autores y épocas, identificando con certeza algunos de los puntos críticos que separan esas diversas formas de definir el término: ¿Lo propio de los grupos civilizados o una condición universal aunque ordenada en distintos fases o niveles? ¿La condición específica de cada sociedad, su historia y su forma de entender y aprehender el mundo? ¿Un sistema o entramado coherente, con núcleos o centros críticos y relativamente permanentes? ¿La dimensión simbólica o significativa del mundo social, que produce ese mundo social? ¿Una dimensión interdependiente de las relaciones de poder? Interesante también la manera en que propones una reformulación de la noción de cultura, cuestionando y al mismo tiempo haciendo consciente la idea de la cultura como objeto y como categoría de clasificación y jerarquización de sociedades y personas (como recursos discursivo para la dominación/emancipación); pero también superando dicotomías e integrando al análisis el movimiento, el cambio. Para ello propones entender la cultura como un espacio de tensiones.

sábado, 15 de enero de 2011

¿Antropología de la identidad o de las distinciones?

1.      Estimada Ángeles:
Me agrada el tono del ensayo, el ejercicio analítico de los autores y la buena redacción. Pero el tema me alude de una manera que me transforma a veces en un monstruo. Así que perdona el tono de algunos comentarios si te parece que son demasiado duros. No eres tú, es el tema.
La identidad como tema da para una revisión de una amplia variedad de perspectivas y éste puede ser el inicio de esa revisión. El plan de empezar por Giménez y Bartolomé es adecuada dado que, según mi punto de vista, reproduce las ideas más típicas y simples que hay sobre la noción de identidad (asimilación a cultura, subjetiva, social, consensuada … pero derivada de la confrontación con los otros).

¿Cómo estudiar la cultura?

1.      Estimada Guadalupe de la Torre:
Tu ensayo es un intento de enfatizar las ventajas de utilizar la perspectiva simbólica de la cultura de Clifford Geertz. Señalas acertadamente tres aspectos centrales de esta perspectiva: la idea de cultura como totalidad, ordenadora y ordenada; su carácter simbólico y de significados; y la aproximación interpretativa a la cultura. Después de destacar estos aspectos te preguntas qué tanto se puede emplear este enfoque en el estudio de la migración y en las remesas. Señalas como objeto de análisis lo que llamas "una cultura de migrar”, referida a “motivaciones, gustos, ideas, nuevas formas de vida, de pensar, de hablar una lengua”. Hablas también de las posibles consecuencias o impactos de la migración en la “cultura”. La pregunta se centra en el tema de la significación de la migración misma, de las remesas y su uso, a partir de los intereses y motivaciones de los que participan de la migración o están vinculados con los migrantes.

Cultura: ¿organización de los significados? ¿sistemas cognitivos? ¿simblización? ¿prácticas? ¿experiencia?

1.      Estimado Valentín:
Tu ensayo hace un posicionamiento frente a la noción de cultura que, con base en Giménez y Thompson, busca recuperar las aportaciones de la concepción simbólica y acercarlas a las preocupaciones por el poder y la ideología. Me permito hacer algunos apuntes a tu argumento.
Sobre la relación de antropología y colonialismo, recomiendo revisar un poco más de cera la historia de la antropología, en autores como Adam Kuper, George W. Stocking, Joan Vincent. Lo importante es que la antropología está atravesada por la historia del colonialismo de manera más compleja de lo que señalas en tu ensayo, puesto que tanto uno como la otra tienen múltiples dimensiones, variantes y cambios. Incluso la palabra misma de colonialismo o colonialista podría tener muchas connotaciones (al grado de que en ocasiones, desde mi punto de visa, los críticos del colonialismo están atrapados en un lenguaje y una lógica de reflexión que parece más una derivación directa y no una ruptura del colonialismo que quiere cuestionar).

¿Antropología del cambio? ¿La relación cultura/tecnología/individuo/práctica?

1.      Estimado Antolín:
Muy buen tema para ensayo. Efectivamente el asunto del cambio como concepto requiere definir los parámetros; es decir, el cambio depende de los criterios del observador. Tú te pones tres ideas interconectadas: ¿se produce en el contacto entre dos sociedades/culturas (en relación de subordinación una de otra)? ¿es interno o externo? ¿es pasivo o negociado? Así, el análisis no se enfoca en cambio en general sino en cambio en grupos subordinados en situaciones de contacto.

¿Antropología del espacio?

1.      Estimado Martin:
Nos dices en tu trabajo:
En este ensayo he argumentado que las teorías antropológicas que tratan la relación entre cultura y espacio – en un sentido amplio - se pueden clasificar según ideas formuladas en la física. He retomado tres modelos que me parecen principales tanto en física como en antropología: los enfoques atomistas, los enfoques horror vacui, y los enfoques relativistas. La idea principal de los enfoques atomistas es que se puede estudiar las culturas como si fueran átomos autónomos, sin tomar en cuenta el espacio donde se desenvuelven. Los enfoques horror vacui, al contrario, sostienen que la cultura depende del “espacio”; no puede existir en un vacío. Una postura parecida se puede encontrar en los enfoques relativistas, pero aquí se cuestiona la separación entre cultura y espacio, y más bien se busca juntar los dos lados en diferentes dicotomías. Más que depender del espacio, constituye y es parte de ello”.

Una charla en medio de la pandemia (agosto de 2020)

  Vivir on-line José Luis Escalona Victoria, CIESAS-Sureste, México Notas para la mesa ¿QUÉ NOS PASÓ? MANTENIENDO EL TRABAJO DE CAMPO DE...